Estimados estudiantes los felicito por sus respuestas tan acertadas a la actividad anterior en cuanto a por qué es importante la intervención temprana... Esta semana y ya para finalizar las actividades por este año y el tercer corte de notas, van a relizar un resumen, sobre un material que se encuentra en el correo de cada sección, titulado ASPECTOS COGNITIVOS, MOTRICES Y AFECTIVOS DEL NIÑO DE 6 A 12 AÑOS.
Éxito! Que Tengan una hermosa Navidad y Año Nuevo rodeados de todos sus seres queridos!!!
lunes, 7 de diciembre de 2009
lunes, 30 de noviembre de 2009
ATENCION INTEGRAL TEMPRANA
Estimados estudiantes esta semana van a explicar con sus propias palabras por qué es importante la atención integral temprana dentro de la modalidad de educación especial.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
TRASTORNOS DEL LENGUAJE.
Estimados estudiantes me llena de satisfacción que hayan aprovechado el documental publicado la semana anterior, se evidencia en sus comentarios y reflexiones.
Esta semana van a explicar en que consisten los trastornos articulatorios del lenguaje, y a partir de que edad pueden ser diagnósticados.
Esta semana van a explicar en que consisten los trastornos articulatorios del lenguaje, y a partir de que edad pueden ser diagnósticados.
lunes, 9 de noviembre de 2009
AUTISMO
Estimados estudiantes los felicito por su participación en la actividad anterior.
Esta semana quiero que observen este documental "Los misterios del autismo", estrenado en discovery home & health y publicado en el blog que ha continuación les copio para que sigan el enlace; es largo por eso les propongo que lo vean en equipos, (también puede ser individual) y que luego hagan sus comentarios sobre el mismo, es un material excelente, espero les sea provechoso.
http://mara.blog.zm.nu/2009/04/12/documental-los-misterios-del-autismo/
Esta semana quiero que observen este documental "Los misterios del autismo", estrenado en discovery home & health y publicado en el blog que ha continuación les copio para que sigan el enlace; es largo por eso les propongo que lo vean en equipos, (también puede ser individual) y que luego hagan sus comentarios sobre el mismo, es un material excelente, espero les sea provechoso.
http://mara.blog.zm.nu/2009/04/12/documental-los-misterios-del-autismo/
lunes, 2 de noviembre de 2009
RETRASO MENTAL E HIPERACTIVIDAD.
Estimados estudiantes los felicito por sus reflexiones y acertados comentarios en la actividad anterior.
Esta semana van a escoger uno de éstos dos temas, retraso mental o hiperactividad, para expresar en que consiste, cuales son sus causas y posibles estrategias para trabajar con estos niños y niñas.
Éxito!
Esta semana van a escoger uno de éstos dos temas, retraso mental o hiperactividad, para expresar en que consiste, cuales son sus causas y posibles estrategias para trabajar con estos niños y niñas.
Éxito!
Etiquetas:
RETRASO MENTAL E HIPERACTIVIDAD.
lunes, 26 de octubre de 2009
DISCAPACIDAD MOTORA.
Estimados estudiantes ésta semana quiero que observen y comenten este impresionante video de Nick Vujicic, quién nació con discapacidad motora y aún así ha logrado superarse y ser un gran líder en el campo motivacional.
También quiero que expresen como podemos trabajar con niños y niñas, que sufren de discapacidad motora dentro de las escuelas regulares.
También quiero que expresen como podemos trabajar con niños y niñas, que sufren de discapacidad motora dentro de las escuelas regulares.
miércoles, 21 de octubre de 2009
POEMA ESCRITO POR UN NIÑO CIEGO
Yo quisiera que mis ojos
pudieran ver el mar,
poder ver las estrellas
y también a mi mamá.
Pero Dios no ha querido
darme a mi la claridad,
y yo veo con el alma,
el alma de los demás.
Y así me he enamorado
con tanta naturalidad
amo el campo y las flores,
la playa y el mar.
Yo quisiera que algún día
pudieran los demás mirar
con los ojos del alma
a aquel que sufre más.
Si viviéramos todos
en total oscuridad,
así aprenderíamos
a amarnos de verdad.
Estimados estudiantes espero hayan disfrutado ésta hermosa poesía tanto como yo... Esta semana van a conceptualizar discapacidad visual, a describir sus causas y a explicar en que consiste el sistema Braille.
Por favor tengan cuidado con la redacción y la ortografía, y recuerden que para publicar su comentario tienen hasta el día sábado, luego de éste día ya no será evaluado.
pudieran ver el mar,
poder ver las estrellas
y también a mi mamá.
Pero Dios no ha querido
darme a mi la claridad,
y yo veo con el alma,
el alma de los demás.
Y así me he enamorado
con tanta naturalidad
amo el campo y las flores,
la playa y el mar.
Yo quisiera que algún día
pudieran los demás mirar
con los ojos del alma
a aquel que sufre más.
Si viviéramos todos
en total oscuridad,
así aprenderíamos
a amarnos de verdad.
Estimados estudiantes espero hayan disfrutado ésta hermosa poesía tanto como yo... Esta semana van a conceptualizar discapacidad visual, a describir sus causas y a explicar en que consiste el sistema Braille.
Por favor tengan cuidado con la redacción y la ortografía, y recuerden que para publicar su comentario tienen hasta el día sábado, luego de éste día ya no será evaluado.
lunes, 12 de octubre de 2009
IMPORTANCIA DEL TEMA DE MI ENSAYO
Estimados estudiantes muy buenos los conceptos que expresaron en la actidad anterior, esta semana cada uno de ustedes va a expresar el título de su ensayo y explicar porque considera que es importante el tema que seleccionó.
Éxito!
Éxito!
miércoles, 7 de octubre de 2009
CONCEPTUALIZACIÓN
Estimados estudiantes luego de realizar y discutir el primer taller, quiero que expresen con palabras propias lo que entendieron de los conceptos vistos: Dificultades del aprendizaje y Educación especial. (No es válido copiar y pegar).
Éxito!
Éxito!
martes, 29 de septiembre de 2009
PARA REFLEXIONAR
Queridos estudiantes a continuación tendrán la oportunidad de disfrutar de una lectura donde se evidencia la importancia de todos los seres humanos (niños, padres, maestros)en la vida de todos los niños y niñas con discapacidades especiales o dificultades del aprendizaje; cómo con una simple palabra o un gesto podemos influenciarlos hacia el éxito o hacia el fracaso...
UNA HISTORIA QUE ESTREMECE.
En una cena de beneficencia para una escuela de niños con capacidades especiales, el padre de un estudiante pronunció un discurso que nunca será olvidado por las personas que lo escucharon.
Después de felicitar y exaltar a la escuela y a todos los que trabajan en ella, este padre hizo una pregunta: "Cuando no hay agentes externos que interfieran con la naturaleza, el orden natural de las cosas alcanza la perfección.
Pero mi hijo, Herbert, no puede aprender como otros niños lo hacen.
No puede entender las cosas como otros niños. ¿Donde está el orden natural de las cosas en mi hijo?
La audiencia quedó impactada por la pregunta.
El padre del niño Continuo diciendo: "Yo creo que cuando un niño como Herbert, física y mentalmente discapacitado viene al mundo, una oportunidad de ver la naturaleza humana se presenta, y se manifiesta en la forma en la que otras personas tratan a ese niño".
Entonces contó que un día caminaba con su hijo Herbert cerca de un parque donde algunos niños jugaban baseball. Herbert le pregunto a su padre:
"¿Crees que me dejen jugar?"
Su padre sabia que a la mayoría de los Niños nos les gustaría que alguien como Herbert jugara en su equipo, pero el padre también entendió que si le permitían jugar a su hijo, le darían un sentido de pertenencia muy necesario y la confianza de ser aceptado por otros a pesar de sus habilidad especiales.
El padre de Herbert se acerco a uno de los niños que estaban jugando y le pregunto (sin esperar mucho) si Herbert podría jugar.
El niño miro alrededor por alguien que lo aconsejara y le dijo: Estamos perdiendo por seis carreras y el juego esta en la octava entrada. Supongo que puede unirse a nuestro equipo y trataremos de ponerlo al bate en la novena entrada".
Herbert se desplazo con dificultad hasta la banca y con una amplia sonrisa, se puso la camisa del equipo mientras su padre lo contemplaba con lágrimas en los ojos por la emoción.
Los otros niños vieron la felicidad del padre cuando su hijo era aceptado.
Al final de la octava entrada, el equipo de Herbert logro anotar algunas carreras pero aun estaban detrás en el marcador por tres.
Al inicio de la novena entrada, Herbert se puso un guante y jugo en el jardín derecho.
Aunque ninguna pelota llego a Herbert, estaba obviamente extasiado solo por estar en el juego y en el campo, sonriendo de oreja a oreja mientras su padre lo animaba desde las graderías.
Al final de la novena entrada, el equipo de Herbert anoto de nuevo. Ahora con dos "outs" y las bases llenas la carrera para obtener el triunfo era una posibilidad y Herbert era el siguiente en batear.
Con esta oportunidad, ¿dejarían a Herbert batear y renunciar a la posibilidad de ganar el juego? Sorprendentemente, Herbert estaba al bate.
Todos sabían que un solo "hit" era imposible por que Herbert no sabía ni como agarrar el bate correctamente, mucho menos pegarle a la bola.
Sin embargo, mientras Herbert se paraba sobre la base, el "pitcher", reconoció que el otro equipo estaba dispuesto a perder para permitirle a
Herbert un gran momento en su vida, se movió unos pasos al frente y tiro la bola muy suavemente para que Herbert pudiera al menos hacer contacto con ella.
El primer tiro llego y Herbert abanico torpemente y fallo.
El "pitcher" de nuevo se adelanto unos pasos para tirar la bola suavemente hacia el bateador.
Cuando el tiro se realizo Herbert abanico y golpeo la bola suavemente justo enfrente del "pitcher".
El juego podría haber terminado. El "pitcher" podría haber recogido la bola y haberla tirado a primera base.
Herbert hubiera quedado fuera y habría sido el final del juego. Pero, el "pitcher" tiro la bola sobre la cabeza del niño en primera base, fuera del alcance del resto de sus compañeros de equipo. Todos desde las graderías y los jugadores de ambos equipos empezaron a gritar "Herbert corre a primera base, corre a primera" nunca en su vida Herbert había corrido esa distancia, pero logro llegar a primera base. Corrió justo sobre la línea, con los ojos muy abiertos y sobresaltado.
Todos gritaban, "¡Corre a segunda!" recobrando el aliento, Herbert con dificultad corrió hacia la segunda base.
Para el momento en que Herbert llego a segunda base el niño del jardín derecho tenía la bola...el niño más pequeño en el equipo y que sabía que tenía la oportunidad de ser el héroe del día.
El podía haber tirado la bola a segunda base, pero entendió las intenciones del "pitcher" y tiro la bola alto, sobre la cabeza del niño en tercera base.
Herbert corrió a tercera base mientras que los corredores delante de el hicieron un circulo alrededor de la base.
Cuando Herbert llego a tercera, los niños de ambos equipos, y los espectadores, estaban de pie gritando "¡corre a "home"! corre".
Herbert corrió al "home", se paro en la base y fue vitoreado como el héroe que bateo el "grand slam" y gano el juego para su equipo. "Ese día", dijo el padre con lágrimas bajando por su rostro, "los niños de ambos equipos ayudaron dándole a este mundo un trozo de verdadero amor y humanismo".
Herbert no sobrevivió otro verano.
Murió ese invierno, sin olvidar nunca haber sido el héroe y haber hecho a su padre muy feliz, haber llegado a casa y ver a su madre llorando de felicidad y ¡abrazando a su héroe del día!
UNA HISTORIA QUE ESTREMECE.
En una cena de beneficencia para una escuela de niños con capacidades especiales, el padre de un estudiante pronunció un discurso que nunca será olvidado por las personas que lo escucharon.
Después de felicitar y exaltar a la escuela y a todos los que trabajan en ella, este padre hizo una pregunta: "Cuando no hay agentes externos que interfieran con la naturaleza, el orden natural de las cosas alcanza la perfección.
Pero mi hijo, Herbert, no puede aprender como otros niños lo hacen.
No puede entender las cosas como otros niños. ¿Donde está el orden natural de las cosas en mi hijo?
La audiencia quedó impactada por la pregunta.
El padre del niño Continuo diciendo: "Yo creo que cuando un niño como Herbert, física y mentalmente discapacitado viene al mundo, una oportunidad de ver la naturaleza humana se presenta, y se manifiesta en la forma en la que otras personas tratan a ese niño".
Entonces contó que un día caminaba con su hijo Herbert cerca de un parque donde algunos niños jugaban baseball. Herbert le pregunto a su padre:
"¿Crees que me dejen jugar?"
Su padre sabia que a la mayoría de los Niños nos les gustaría que alguien como Herbert jugara en su equipo, pero el padre también entendió que si le permitían jugar a su hijo, le darían un sentido de pertenencia muy necesario y la confianza de ser aceptado por otros a pesar de sus habilidad especiales.
El padre de Herbert se acerco a uno de los niños que estaban jugando y le pregunto (sin esperar mucho) si Herbert podría jugar.
El niño miro alrededor por alguien que lo aconsejara y le dijo: Estamos perdiendo por seis carreras y el juego esta en la octava entrada. Supongo que puede unirse a nuestro equipo y trataremos de ponerlo al bate en la novena entrada".
Herbert se desplazo con dificultad hasta la banca y con una amplia sonrisa, se puso la camisa del equipo mientras su padre lo contemplaba con lágrimas en los ojos por la emoción.
Los otros niños vieron la felicidad del padre cuando su hijo era aceptado.
Al final de la octava entrada, el equipo de Herbert logro anotar algunas carreras pero aun estaban detrás en el marcador por tres.
Al inicio de la novena entrada, Herbert se puso un guante y jugo en el jardín derecho.
Aunque ninguna pelota llego a Herbert, estaba obviamente extasiado solo por estar en el juego y en el campo, sonriendo de oreja a oreja mientras su padre lo animaba desde las graderías.
Al final de la novena entrada, el equipo de Herbert anoto de nuevo. Ahora con dos "outs" y las bases llenas la carrera para obtener el triunfo era una posibilidad y Herbert era el siguiente en batear.
Con esta oportunidad, ¿dejarían a Herbert batear y renunciar a la posibilidad de ganar el juego? Sorprendentemente, Herbert estaba al bate.
Todos sabían que un solo "hit" era imposible por que Herbert no sabía ni como agarrar el bate correctamente, mucho menos pegarle a la bola.
Sin embargo, mientras Herbert se paraba sobre la base, el "pitcher", reconoció que el otro equipo estaba dispuesto a perder para permitirle a
Herbert un gran momento en su vida, se movió unos pasos al frente y tiro la bola muy suavemente para que Herbert pudiera al menos hacer contacto con ella.
El primer tiro llego y Herbert abanico torpemente y fallo.
El "pitcher" de nuevo se adelanto unos pasos para tirar la bola suavemente hacia el bateador.
Cuando el tiro se realizo Herbert abanico y golpeo la bola suavemente justo enfrente del "pitcher".
El juego podría haber terminado. El "pitcher" podría haber recogido la bola y haberla tirado a primera base.
Herbert hubiera quedado fuera y habría sido el final del juego. Pero, el "pitcher" tiro la bola sobre la cabeza del niño en primera base, fuera del alcance del resto de sus compañeros de equipo. Todos desde las graderías y los jugadores de ambos equipos empezaron a gritar "Herbert corre a primera base, corre a primera" nunca en su vida Herbert había corrido esa distancia, pero logro llegar a primera base. Corrió justo sobre la línea, con los ojos muy abiertos y sobresaltado.
Todos gritaban, "¡Corre a segunda!" recobrando el aliento, Herbert con dificultad corrió hacia la segunda base.
Para el momento en que Herbert llego a segunda base el niño del jardín derecho tenía la bola...el niño más pequeño en el equipo y que sabía que tenía la oportunidad de ser el héroe del día.
El podía haber tirado la bola a segunda base, pero entendió las intenciones del "pitcher" y tiro la bola alto, sobre la cabeza del niño en tercera base.
Herbert corrió a tercera base mientras que los corredores delante de el hicieron un circulo alrededor de la base.
Cuando Herbert llego a tercera, los niños de ambos equipos, y los espectadores, estaban de pie gritando "¡corre a "home"! corre".
Herbert corrió al "home", se paro en la base y fue vitoreado como el héroe que bateo el "grand slam" y gano el juego para su equipo. "Ese día", dijo el padre con lágrimas bajando por su rostro, "los niños de ambos equipos ayudaron dándole a este mundo un trozo de verdadero amor y humanismo".
Herbert no sobrevivió otro verano.
Murió ese invierno, sin olvidar nunca haber sido el héroe y haber hecho a su padre muy feliz, haber llegado a casa y ver a su madre llorando de felicidad y ¡abrazando a su héroe del día!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)